José Alberto Cepas Palanca.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: Existen dos definiciones de morisco: antiguos musulmanes que recibido el bautismo, trataban de mantenerse dentro de la fe cristiana y, otros, que sintiéndose forzados a abrazarla contra su voluntad trataban de mantenerse fieles a su antigua religión. La cuestión de los moriscos comenzó a raíz de la conquista
de Granada en 1492. En el siglo XVI, el término morisco era abiertamente despectivo. A esto se sumaban sus formas de vida e incluso de vestido y de habitación. Desde 1085, en que capitula Toledo ante los musulmanes liderando la conquista Alfonso VI de Castilla, “el Bravo”, hasta 1502, la situación jurídica de la fe musulmana en todos los reinos españoles – Portugal incumplió esa norma en 1497 – era la correspondiente a la que en el antiguo derecho romano se definía como “religio licita”; en otras palabras, los musulmanes (“mudayyan” o sometidos, de donde…
Ver la entrada original 6.665 palabras más