Grecia y sus acreedores, cerca de un acuerdo para empezar a negociar un tercer rescate
-
Tsipras ya habría aceptado gran parte de las propuestas de los acreedores
-
Los líderes europeos eliminan las referencias a la salida de Grecia del euro
-
Grecia necesita a toda costa un acuerdo hoy para salvar a sus bancos
-
Los líderes trabajan minuciosamente en pos de alcanzar un pacto este domingo
13.07.2015 | actualización 06h00
El Gobierno griego y sus acreedores estarían cerca de lograr un acuerdo para empezar a negociar un tercer rescate. Los jefes de Estado y de Gobierno están debatiendo, desde hace más de trece horas, el borrador elaborado por el Eurogrupo, aunque Tsipras habría realizado ya importantes concesiones. Por una parte, habría aceptado la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque todavía queda matizar cuál será la implicación de esta institución. Por otra parte, otro de los escollos es la creación de un fondo para privatizaciones de hasta 50.000 millones de euros, algo a lo que de momento se opone el Ejectuvo heleno.
Por su parte, los líderes europeos habrían retirado del texto de conclusiones que negocian con Atenas las referencias a la salida temporal de Grecia al euro, que se incluyó a petición de Alemania por si fracasaban las conversaciones, asegura RNE citando fuentes comunitarias. También aceptarían alargar los vencimientos y periodos de carencia de la deuda griega, pero dejan claro que no habrá una quita.
De momento, la puesta en marcha de un fondo de activos griegos es una de las propuestas que más controversias genera, indica Europa Press. Grecia rechaza la idea y mientras Francia muestra su desacuerdo e Italia la considera «una provocación», Alemania defiende incluso aumentar la cifra por encima de los 50.000 millones. Por su parte, el FMI ve «poco realista» incluir en dicho fondo activos por un valor superior a 7.000 millones.
Grecia debe aprobar reformas antes del miércoles
Fuentes helenas citadas por Europa Press aseguran que Alexis Tsipras firmará las duras condiciones que le exigen porque siente que tiene «una pistola en la cabeza», debido a la situación de los bancos griegos, aunque también ha admitido que no cuenta con un mandato que le permita aceptar todas las exigencias de los acreeedores y que deberá acudir al parlamento. En el borrador, además, se le pide a Grecia aprobar antes del miércoles reformas en el IVA o las pensiones para poder dar el visto bueno al inicio de la negociación sobre el tercer rescate al país.
Los líderes quieren dar un plazo de tres días al Gobierno de Syriza para que apruebe en el Parlamento las primeras reformas y medidas de ajuste. Es una prueba de confianza que exigen a Tsipras: solo si salen adelante las leyes aceptarían iniciar las conversaciones. Fuentes oficiales griegas, citadas por Europa Press, consideran «muy difícil» legislar en un plazo tan breve, pero no descartan que sea posible.
Además, Atenas busca una decisión que sirva de base al Banco Central Europeo (BCE) para aumentar este lunes las líneas de liquidez de emergencia (ELA) de las que se alimentan los bancos griegos, señala la agencia Efe. Grecia duda de que el texto en su redacción actual ofrezca la cobertura necesaria al BCE para ello porque hace referencia a negociaciones «futuras». Atenas recalca que, la situación del sector es muy precaria y la necesidad de aumentar su liquidez, real.
Desde las 20:00 horas, los líderes han debatido el documento «punto por punto». Lo hacen tras haberse reunido durante dos horas el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk; la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, François Hollande; y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, que ha defendido ante sus homólogos durante la cumbre -que se celebra desde las 16:00 horas- que flexibilicen la posición pactada en el Eurogrupo.
Tsipras, presionado desde Grecia y en Bruselas
La situación se complica, además, porque el borrador del Eurogrupo no ha sentado nada bien en Grecia. De hecho, el ministro de Defensa, Pannos Kammenos, ha mostrado su indignación en su cuenta de Twitter.
«Los límites de la (negociación) griega los impone la reunión de líderes de los partidos con el presidente de la República. Está demostrado que quieren aplastarnos. ¡Hasta aquí, basta!«, dijo Kamenos en su cuenta personal de twitter.